APRENDE A FORMAR ACORDES MAYORES Y MENORES EN 2 PASOS

FORMA ACORDES MAYORES Y MENORES EN 2 PASOS

Sólo necesitas 2 pasos para construir acordes mayores y menores y podrás tocar lo que te dé la gana

Si tocas el piano de forma autodidacta, la teoría musical puede parecerte algo de otro planeta, pero te aseguro que es más sencilla de lo que crees.

En este post voy a explicarte de una forma super directa y práctica cómo formar acordes Mayores y menores para que lo puedas aplicar inmediatamente y que no pierdas más tiempo en buscar explicaciones teóricas.

Un acorde es como un pilar si nos vamos al paralelismo arquitectónico. De igual forma que los pilares sostienen la estructura del edificio, los acordes sostienen armónicamente la estructura de la pieza o canción.

Y si hablamos de estructura tenemos que conocer cómo se forma.

ESTRUCTURA

Un acorde básico está formado por una nota fundamental, que es la que da nombre al acorde + una 3ª + una 5ª.

Esto quiere decir que si quiero formar un acorde de Fa, Fa es la nota fundamental sobre la que se van a añadir la 3º (La)  y la 5ª (Do).

De este modo ya tenemos un acorde, pero no sabemos todavía cuál, porque eso depende que una estructura más específica que nos la determina la distancia de tonos y semitonos que haya entre dichas notas, es decir, los intervalos.

Y aquí comienzan los 2 pasos con los que aprenderás a formar acordes para siempre.

PASO 1 | FORMAR LA QUINTA

El paso más directo para formar un acorde en el piano es poner tu mano en el teclado colocando cada dedo en una nota. Por ejemplo: re, mi, fa, sol, la.

Tocando solo la primera nota (re) y la última (la) ya tendrías la 5ª y si añades el tercer dedo, tienes el acorde completo.

Pero para que esto funcione hay que tener claras ciertas reglas importantes:

Regla: Para formar acordes Mayores o menores, la 5ª siempre tiene que ser justa, es decir, que la distancia entre la primera nota y la quinta sea de 3 tonos y 1 semitono.

En el siguiente video os lo explico en la práctica.

Truco que no puedes olvidar:

Todas las 5ªs son justas menos de SI-FA, que es donde tendremos que ajustar.

Y ¿qué pasa cuando los acordes que quieres formar empiezan en una nota alterada? Es decir, en tecla negra (fa#M o Labm…)

La regla no varía, pero quizás te líe un poco más. Por eso he preparado este breve video.

PASO 2:  ¿ACORDE MAYOR O MENOR? LA TERCERA

Teniendo claras las 5as ahora toca concretar el modo de los acordes, es decir, si será Mayor o menor. Y eso depende de la nota del medio, la 3ª.

Regla:

  • si la distancia entre la nota fundamental y la 3ª es de 2T, el acorde será Mayor
  • si la distancia entre la nota fundamental y la 3ª es de 1,5t, es acorde será menor.

Así de fácil!!!

En el siguiente video lo verás clarísimo

LAS INVERSIONES

Con esto ya tienes la base de los acordes Mayores y menores pero quiero explicarte un tema que tiene mucha relación y es importante conocer: Las inversiones de los acordes.

Un acorde invertido no es más que un acorde ordenado de otro modo, pero sigue siendo el mismo acorde.

Imagina que un día te disfrazas de zombie, sigues siendo tú pero disfrazado ¿no?

Pues con los acordes invertidos pasa lo mismo. Todo depende de la nota que quede en el bajo.

Para poner en práctica todo lo que aparece en este post, puedes hacerlo con los temas que aparecen en el Blog: 6 COVERS CREADOS PARA TI

TRES ESTADOS DE LOS ACORDES

Estado fundamental: el bajo es la nota que da nombre al acorde. Si el acorde es ReM, en el bajo ha de estar Re. Su cifrado sería D

1º inversión: en el bajo se encuentra la 3ª del acorde. Si estamos en ReM, en el bajo estaría Fa#. Su cifrado sería D/F#

2ª inversión: en el bajo se encuentra la 5ª del acorde. Siguiendo el ejemplo de ReM, en el bajo estaría La. Su cifrado sería D/A

Espero que este post te haya servido para despejar alguna que otra duda. Si es así, me encantará saberlo. Y si no, pues también, porque en esta vida de todo se aprende…

Conocer cómo funciona la música te permite desenvolverte de una forma más autónoma y sobre todo, comprendiendo lo que tocas.

Ya tienes la teoría, ahora toca ponerla en práctica. Si nunca has tocado acordes completos y te cuesta que los dedos bajen a la vez en tres teclas, puedes practicar con este ejercicio: CÓMO TOCAR ACORDES EN 4 PASOS

Un abrazo, Nata

6 Comments
  • Jose Antonio Castillo Arenas
    Posted at 20:16h, 23 mayo Responder

    Acabo de descubrir este blog y he de decir que lo poco que he leido me ha gustado mucho.

  • Bettina
    Posted at 03:27h, 09 julio Responder

    me ha ayudado bastante, infinitas gracias

  • Laurina Martinez
    Posted at 13:23h, 12 noviembre Responder

    Gracias Nata, me ha sido de gran ayuda!

    • alpianoc
      Posted at 16:17h, 12 noviembre Responder

      Cuánto me alegro!!Gracias por comentar.

  • Maria Paz Zúnica Ramajo
    Posted at 20:55h, 14 enero Responder

    Muchas gracias, super claro y muy didáctico

  • Elzine Aristide
    Posted at 18:14h, 19 junio Responder

    Muy claro! Por fin entendí los acordes! Muchas gracias!

Post A Comment
Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.