20 May ¿CÓMO CONSEGUIR INDEPENDENCIA DE MANOS?
Independencia de manos
La independencia de manos y la coordinación es uno de los pilares a trabajar en el piano y da igual el sentido innato que tengas para eso. Todos, tanto los que tienen un sentido rítmico increíble, hasta el que cree que nació sin ese don, necesitan trabajarlo de forma específica y sobre todo de manera habitual. Eso sí, cada uno a su nivel.
Si eres de los que piensa que naciste sin un don musical, te aconsejo que veas este vídeo.
La música es el único arte que nos acompaña siempre, desde antes de nacer hasta el último día de nuestra vida
José Manuel Zapata, tenor
Una de las frases más repetidas de mis alumnos adultos es: no puedo hacer dos cosas distintas con cada mano, soy incapaz. ¿Te suena?
En mis clases lo único que está prohibido es decir no puedo y todos los sus equivalentes. Sí puedes, pero nunca lo habías probado.
Tranquilo, lo que te pasa es absolutamente normal.
Antes, nunca habías tenido que hacer algo tan preciso y sincronizado con tus manos y dedos, como el tocar el piano. Piénsalo.
Y como a todos nos gusta que las cosas nos salgan a la primera (máximo a la tercera), pues lo primero que hace tu cabeza es auto-sabotearse con el clásico, no puedo.
En la mayoría de los casos, la dificultad está en la lectura polirrítmica que han de hacer tus dos manos cuando tocan el piano.
Por eso, he creado para ti unos ejercicios de percusión rítmica con ambas manos que te ayudarán a soltarte con la lectura poco a poco.
Este ejercicio puedes aplicarlo a las piezas que tocas, como ejercicio previo para asegurar el ritmo de cada mano y su coordinación.
EJERCICIO 1
Con figuras simples: Redondas, blancas, blancas con puntillo y negras.
EJERCICIO 2
Con figuras de subdivisión y síncopa en mano izquierda.
Los siguientes ejercicios son para ti si quieres conseguir mayor independencia y coordinación de manos; si estás empezando a tocar y notas mucha diferencia entre lo que puede hacer una mano y la otra; o si llevas un tiempo tocando y quieres tener un ejercicio para calentar.
EJERCICIO 3
En este ejercicio te propongo la práctica de la síncopa como acompañamiento. Es un ritmo muy frecuente pero su coordinación rítmica suele ser complicada al principio.
Truco: Encuentra los puntos de referencia, las notas de ambas manos que entran juntas. Eso será tu guía.
EJERCICIO 4
En este ejercicio trabajarás la independencia de manos mediante dos tipos de articulación básicas en el piano:
- LEGATO: Viene indicado con una línea curva llamada ligadura que abarca varias notas. Significa que hay que tocar conectando un sonido con otro, llevando el peso de un dedo al siguiente. Es similar a CAMINAR por el teclado.
- STACCATO: Viene indicado con un punto debajo de la cabeza de la nota e indica que la nota es más corta, y se separa de la siguiente y con un rebote de muñeca. Es similar a SALTAR en el teclado.
Te dejo unos consejos:
- Primero trabajalo muy lento. La velocidad que yo marco es simplemente un ejemplo para que el video no sea tan largo. Tienes que ser muy consciente de qué papel tiene cada mano. Pensarlo primero para que tus manos obedezcan después.
- No pases al siguiente paso hasta que no te sientas cómodo con el anterior.
- Atiende a la posición de tu cuerpo, de tus manos y dedos. No debes sentir tensión.
- Los ejercicios se basan en el intercambio de papeles entre manos, por lo que intenta no dar prioridad a una (derecha) más que a otra (izquierda). Aunque te cueste más hacerlo con la izquierda, inténtalo cada día. Cada vez saldrá mejor y estarás trabajando de una forma más completa.
- Dedica a este ejercicio 10 minutos al día durante una semana y valora tus resultados. Si lo haces de manera constante, los verás (muchos o pocos, pero hay).
- Cuando te salga en lento, sube progresivamente la velocidad. El límite lo pones tú.
Y SI ERES PRINCIPIANTE SEGURO QUE ESTO TE INTERESA
Despúes estarás preparado/a para comenzar con mi método DESBLOQUEA TUS DEDOS y seguir mejorando (y sobre todo disfrutando) al piano.
Espero que te sea muy útil y que me cuentes si te ha funcionado (o no).
Un abrazo, Nata
Zanary V
Posted at 13:59h, 13 julioMil gracias! excelente material
alpianoc
Posted at 19:18h, 17 julioMuchas gracias! Espero que te sirva mucho.
María Cristina Aguilar Barragan
Posted at 09:52h, 17 febreroMuy Buenos Ejercicios,Profesora Bata,para facilitar,la coordinación de cada uno de los dedos ; con cada una de las Manos ,y Ambas Manos!
Jose Angel
Posted at 19:38h, 20 septiembrebuenas tardes ,yo queria comprar este libro INDEPENDENCIA DE MANOS (MINI CURSO) pero soy principiante y aun no se leer muy bien las partituras ,soy autodidacta, solo lllevo 1 mes con el piano , conozco el cifrado , no se si este libro me servira para comenzar a coger independencia en las manos ,, ,un saludo ,aqui dejo mi correo para recibir alguna propuesta danielito7503@gmail.com un saludo
alpianoc
Posted at 15:44h, 02 octubreHola!
Pues si acabas de empezar, te va a venir de lujo porque es muy específico y además incluyo ejercicios de lectura de notas en ambas claves en el ámbito de do a sol (así las vas aprendiendo a la par que haces los ejercicios).
Espero que te ayude!
UN saludo